Incluir el voluntariado en tu currículum es siempre una gran idea. Pero una vez que has decidido hacerlo, llegas inevitablemente a la pregunta: ¿cómo incluir exactamente la experiencia de voluntariado en tu currículum?
Si lo haces bien, puede elevar completamente tu currículum por encima de los demás. Si no, puede dificultar la navegación por tu currículum.
Por encima de todo, la sección de voluntariado de tu currículumes uno de los pocos lugares donde puedes demostrar tu carácter.
Muestra lo que te importa y lo que consideras importante. Puede hacerte parecer proactivo, comprometido con tu comunidad e incluso desinteresado.
En otras palabras, la sección de voluntariado de tu currículum puede hacerte irresistible para los empleadores. Entonces, ¿cómo hacer que destaque?
Esta guía te ayudará con ello.
También responderá a estas preguntas apremiantes:
- ¿Qué es la sección de experiencia de voluntariado del currículum?
- ¿Por qué deberías incluir tu experiencia como voluntario en tu currículum?
- ¿Dónde debes poner la sección de experiencia como voluntario en el currículum?
- ¿Cómo escribir uno si eres estudiante o recién licenciado?
- ¿Cómo redactarlo si eres un profesional con experiencia?
- Y mucho más.
Cómo incluir la experiencia de trabajo voluntario en un currículum (videoguía)
¿Qué es la sección de experiencia de voluntariado del currículum?
El apartado de experiencia como voluntario es el lugar de tu currículum donde mencionas cualquier tipo de trabajo que realices de forma voluntaria y gratuita.
Tu trabajo voluntario no sólo beneficia a tu comunidad, sino que también tiene el potencial de beneficiar a tu carrera. Es una forma excelente de mostrar esas habilidades, puntos fuertes y motivaciones que, de otro modo, no llegarían a tu currículum.
Por ejemplo, ¿eres cariñoso y entusiasta? Se trata de excelentes puntos fuertes personales que tal vez te resulte difícil incluir en un currículum.
Pues bien, ahora no tienes que limitarte a escribir sobre ellos en tu carta de presentación, tu experiencia como voluntario hablará por sí sola.
Sin embargo, para dar en el clavo, también tienes que saber por qué, cómo y dónde escribir sobre tu voluntariado. Y eso depende en gran medida de dónde te encuentres en tu carrera.
¿Por qué debes incluir la experiencia de voluntariado en tu currículum?
¿Por qué deberías incluir la experiencia de voluntariado en tu currículum? ¿No basta con tener un buen título y una amplia experiencia laboral?
Hay dos razones principales por las que deberías considerar el voluntariado e incluirlo en tu currículum.
Impresionará a los reclutadores
Para algunos, el voluntariado es tan valioso como el trabajo remunerado. Alrededor del 41% de los responsables de contratación consideran el trabajo voluntario tan valioso como el trabajo remunerado a la hora de evaluar a los candidatos (según una encuesta de LinkedIn).
Además, alrededor del 20% de los directores de recursos humanos de EE.UU. contrataron a un candidato basándose en su experiencia como voluntario.
Dice mucho de tu carácter
Además de las aptitudes propias de cada puesto, la experiencia como voluntario siempre demuestra a un empleador que estás dispuesto a implicarte en tu comunidad, tomar la iniciativa y hacer que las cosas sucedan.
En otras palabras, el voluntariado demuestra cualidades muy buscadas en todos los sectores.
¿Qué otras cualidades personales asocian los reclutadores con el voluntariado?
- Tener don de gentes
- Capacidad de liderazgo
- Mentalidad de servicio
- Capacidad para trabajar en equipo
- Sentir pasión por una causa
- Impulso y motivación internos
- Seriedad
¿Dónde debes poner tu experiencia de voluntariado en un currículum?
Como ya hemos dicho, eso depende en gran medida de en qué punto de tu carrera te encuentres. En cuanto al orden de las secciones del currículum , la regla general es bastante sencilla: lo más relevante va primero.
Por tanto, si tienes mucha experiencia laboral, el voluntariado puede colocarse hacia el final de tu currículum. Sin embargo, si la mayor parte de tu experiencia hasta ahora proviene del voluntariado, entonces no dudes en incluirlo al principio de tu CV.
- ¿Eres estudiante o recién licenciado? En este caso, probablemente te falten años de experiencia laboral. Esto significa que debes tratar tu experiencia de voluntariado como experiencia laboral normal. No dudes incluso en incluir tu trabajo voluntario en tu sección de experiencia laboral.
- ¿Eres un profesional con experiencia? Entonces deberías crear una sección separada dedicada exclusivamente a tu trabajo voluntario. Pero si tuviste un trabajo voluntario muy relevante para el puesto que solicitas, considera mencionarlo en tu sección de experiencia laboral.
Entonces, ¿cómo incluirla en tu currículum en ambos casos?
¿Cómo incluir la experiencia de voluntariado si eres estudiante o recién licenciado?
De todos modos, la mayoría de los reclutadores ven la experiencia de voluntariado de forma similar a la experiencia laboral remunerada. Que no te pagaran no significa que no hicieras un buen trabajo.
Y como no tienes mucha experiencia laboral remunerada en la que apoyarte, trata tu voluntariado como un trabajo por el que te pagan.
Enumera tu/s función/es de voluntariado como lo harías con un trabajo remunerado a tiempo completo:
- Colócalo en la sección hacia el principio de tu currículum, justo debajo de tu sección de educación.
- Si tienes más experiencias de voluntariado, enuméralas en orden cronológico inverso (coloca la experiencia más reciente al principio).
- Incluye detalles sobre cada voluntariado: lugar, organización, fechas, tareas relevantes que realizaste y habilidades que aprendiste.
Consejo profesional: Sé específico en lugar de vago. No te limites a enumerar tus responsabilidades, sino menciona también tus logros. En lugar de escribir "Trabajé como voluntario para una revista universitaria", di "Escribí 28 artículos para una revista universitaria". ¿Ves la diferencia?
A continuación tienes un gran ejemplo.
Ejemplo de currículum de estudiante voluntario
Mira cómo el siguiente ejemplo de currículum de estudiante incorpora el voluntariado. Presta atención a cómo Gia, aun siendo todavía estudiante, consiguió llenar todo su currículum de experiencias valiosas.
Incluyó correctamente las prácticas en la sección de experiencia laboral. Y como tenía muchas, colocó sabiamente el voluntariado en una sección aparte para que destacara.
El resto fue fácil: todo lo que tuvo que hacer fue rellenar las fechas, el lugar, el nombre de la organización para la que fue voluntaria y las responsabilidades que tuvo.
¿Cómo enumerar la experiencia de voluntariado si eres un profesional experimentado?
El voluntariado es una gran adición a tu currículum incluso si eres un profesional experimentado.
- Esto es así sobre todo si la experiencia de voluntariado está relacionada con el trabajo que solicitas, duró un tiempo o moldeó de forma importante tu personalidad o trayectoria profesional. En este caso, puedes destacar la sección de voluntariado o colocarla más cerca de la parte superior del currículum. Como alternativa, puedes colocar la experiencia de voluntariado más destacada en la sección de trabajo.
- Por otra parte, aunque la experiencia de voluntariado no fuera tan extensa o no estuviera relacionada con tu carrera, no es un problema. En este caso, puedes considerar colocarla cerca del final de tu currículum.
En cualquier caso, cuando describas el voluntariado, intenta ser específico y enumera tus principales logros del mismo modo que lo haces con tu experiencia laboral.
Por ejemplo, si trabajas como voluntario en el Banco de Sangre, en lugar de escribir "Administración y control del banco de sangre", escribe "Administré 7 campañas de donación de sangre con más de 350 donantes para los Programas de Sangre de la Cruz Roja y las Fuerzas Armadas".
También puedes limitarte a mencionar brevemente dónde trabajas como voluntario y qué haces.
Echa un vistazo al siguiente ejemplo de currículum para ver cómo hacerlo.
Muestra de currículum de voluntario profesional experimentado
Trabajo voluntario: un consejo más para tu currículum
- Relaciónalo con tus habilidades. Si has adquirido o mejorado algunas habilidades gracias a tu trabajo voluntario, inclúyelas en la descripción. Presta especial atención a aquellas habilidades que coincidan con la descripción del puesto.
- Utiliza verbos de acción. Haz que tu sección de voluntariado sea aún más impactante y atractiva. Esto ayuda al director de recursos humanos a comprender tus habilidades y a verte como un miembro dedicado del equipo.
- Sé positivo. Céntrate en cómo estás ayudando a la comunidad en lugar de en los aspectos negativos que te gustaría cambiar.
- Utiliza logros cuantificables, si es posible. Siempre te hace parecer más realizado.
- Utiliza el voluntariado para rellenar huecos. Si te quedaste sin trabajo durante un tiempo, el voluntariado durante este periodo puede cubrir fácilmente el hueco no deseado en tu currículum.
- Ten cuidado al escribir sobre voluntariado religioso o político, ya que pueden rechazarte injustamente si al reclutador no le gustan tus valores.
PREGUNTAS FRECUENTES: ¿Cómo incluir la experiencia de voluntariado en un currículum?
- ¿Qué debes evitar al escribir sobre tu experiencia de voluntariado en tu currículum?
No incluyas información demasiado obsoleta. Si tienes más de 30 años y escribes sobre un voluntariado que hiciste durante tus años de instituto, el reclutador sabrá que no tienes nuevas experiencias en las que apoyarte. En otras palabras, mantén tu currículum relevante y actualizado.
- ¿Cuáles son las formas más comunes de voluntariado que aparecen en los currículums?
Recaudar fondos, seguido de enseñar y servir comida.
- ¿Debo hablar del voluntariado en la iglesia en mi currículum?
Este tema requiere cierta delicadeza. En general, se aconseja no revelar información sobre tu raza, religión u orientación en tu currículum para evitar que te discriminen.
Esto significa que es mejor pensárselo dos veces antes de revelar abiertamente tus actividades eclesiásticas. Por otra parte, existe la posibilidad de que estés solicitando un puesto relacionado con la iglesia, o un puesto que requiera experiencia como voluntario. En ese caso, sé tú quien juzgue la situación e incluye todo lo que creas que puede darte ventaja sobre otros candidatos.
Este artículo se ha actualizado recientemente. El artículo original fue escrito por Nikoleta Žišková en 2021.