Cómo elaborar una excelente carta de presentación sanitaria
Los profesionales sanitarios desempeñan un papel vital en nuestra sociedad, proporcionando cuidados esenciales a personas de todos los orígenes. Para conseguir un trabajo en el sector sanitario no sólo tienes que completar una formación precisa, sino también redactar una carta de presentación que muestre tus cualificaciones y talento en este campo.
En esta guía, te enseñaremos 5 pasos para escribir una buena carta de presentación como profesional sanitario. Sigue leyendo para saber cómo:
- Crear el encabezamiento y el titular de tu carta de presentación sanitaria
- Personalizar el saludo y el contenido de una carta de presentación sanitaria
- Redactar una carta de presentación sanitaria convincente
- Destacar tus mejores habilidades y logros profesionales en el sector sanitario
- Terminar tu carta de presentación con una conclusión contundente
1. Crear un encabezado y un titular eficaces para la carta de presentación sanitaria
Dar a tu carta de presentación carta de presentación sanitaria y atractivo visual es crucial, ya que ayuda a inspirar una primera impresión positiva en los empleadores. Para ello, tendrás que crear un encabezamiento y un titular de carta de presentación bien formados.
El encabezamiento de la carta de presentación es el primer elemento en cuya elaboración debes centrarte. Tu encabezamiento incluirá la información clave sobre ti (el solicitante) y la empresa o institución a la que te presentas (el empleador).
Esta información incluye
- Tu nombre y cargo profesional
- Tu información de contacto profesional (número de teléfono, dirección de correo electrónico, LinkedIn, etc.)
- El nombre de la empresa y del departamento al que te presentas
- La dirección de la empresa (si envías una carta física, o si hay varias sedes de la empresa)
He aquí un ejemplo de encabezamiento de carta de presentación sanitaria correctamente formateado
Mary Joe, Asistente Sanitaria y Enfermera Diplomada
(123) 456-7890 | maryjoe@email.com | linkedin.com/in/mary-joe
Para: Greenville Health Solutions, Departamento de Enfermería
1234 Dirección
Greenville, SC, 29601
Una vez que hayas creado un encabezamiento que incluya toda la información necesaria, el siguiente paso es escribir el titular. El titular de una carta de presentación es una breve declaración que te ayuda a captar la atención del empleador lo antes posible.
Para escribir un titular de carta de presentación, incluye una palabra clave relacionada con el puesto, un número llamativo o una palabra desencadenante, un adjetivo o verbo potente y una promesa.
He aquí un ejemplo de un titular bien escrito, seguido de una rápida explicación de sus elementos principales
Mi enfoque en 3 pasos de la atención sanitaria empática y cómo puede beneficiar a tus pacientes
Palabra/número desencadenante: Enfoque en 3 pasos
Palabra clave: Asistencia sanitaria
Adjetivo/Verbo: Empático, Beneficio
Promesa: Tus pacientes - este detalle indica al empleador que no sólo hablarás de tu enfoque y habilidades, sino que también los relacionarás directamente con las necesidades de la empresa y sus pacientes.
¿Sigues buscando trabajo? Estos más de 100 recursos te dirán todo lo que necesitas para que te contraten rápidamente.
2. Personaliza el saludo y el contenido de una carta de presentación sanitaria
Admitámoslo, los empresarios leen muchas cartas de presentación, y la mayoría de ellas acaban olvidadas o descartadas debido a una redacción y unos detalles genéricos.
Para que tu carta de presentación destaque ante los empleadores (y aumentes tus posibilidades de que te devuelvan la llamada) tienes que personalizar tanto el contenido como el saludo de la carta. Este proceso de personalización requiere que investigues a fondo la empresa de antemano, buscando información como:
- Cuáles son los valores fundamentales de la empresa y qué lenguaje utilizan en sus materiales de marketing: puedes reflejar sus valores y su lenguaje en tu escrito para ayudar a demostrar por qué encajas perfectamente en la empresa.
- En qué proyectos o iniciativas (extensión a la comunidad, programas de apoyo, etc.) participa la empresa - esta información te ayudará a decidir cuáles de tus habilidades, experiencia o logros son más relevantes para incluirlos.
- Quién de la empresa es más probable que revise tu carta de presentación y tu solicitud : puedes utilizar esta información para crear un saludo personalizado que se dirija a una persona concreta por su nombre.
He aquí 3 ejemplos de cartas de presentación personalizadas para el sector sanitario
- Estimado Dr. John Smith
- Estimado Dr. John Smith y equipo sanitario,
- Estimada Directora de Contratación Jane Doe,
3. Escribe una carta de presentación sanitaria convincente
Después de haber elaborado tu encabezamiento y titular, así como completado tu investigación sobre la empresa, el siguiente paso es escribir un párrafo introductorio llamativo.
Una introducción sólida incluirá:
- Un resumen conciso de tu experiencia profesional y especializaciones
- Tu motivación y/o entusiasmo por presentarte a esta empresa
- Un conocido común (cuando sea posible)
Consejo profesional: Incluye siempre que puedas a un conocido común, ya que esto establece credibilidad y relación con un empleador. Si no tienes un conocido común, intenta utilizar una plataforma profesional como LinkedIn para ampliar tu red de contactos.
He aquí un ejemplo de carta de presentación de un puesto sanitario convincente
Estimado Dr. John Smith
Soy un profesional sanitario con más de 7 años tratando trastornos autoinmunes. Tras enterarme de la investigación de su institución sobre enfermedades autoinmunes raras, me sentí obligada a ponerme en contacto con una de sus especialistas -la Dra. Jill Monroe- en LinkedIn para saber más. La Dra. Monroe me informó de esta vacante y me recomendó encarecidamente que la solicitara, dada mi experiencia especializada.
4. Destaca tus mejores habilidades y logros profesionales en sanidad
Una carta de presentación bien redactada es una herramienta poderosa por muchas razones: una de las principales es que te da la mejor oportunidad de mostrar tus habilidades y logros más relevantes.
A diferencia de un currículum, una carta de presentación te permite dar más detalles sobre tu experiencia y cualificaciones clave, ofreciendo respuestas a preguntas cruciales como:
- ¿Qué habilidades especializadas posees?
- ¿Qué logros o cualificaciones te hacen destacar como candidato?
- ¿Cómo te ha convertido tu experiencia en un profesional sanitario más empático?
Cuando describas tus habilidades, logros y otras cualificaciones, asegúrate de ser lo más específico posible. Incluye información cuantificable siempre que puedas, como estadísticas clave o hechos verificables.
Aquí tienes 6 ejemplos de habilidades sanitarias para describir en una carta de presentación
- Escucha activa
- Elaboración de planes de tratamiento personalizados
- Administración y prescripción de medicamentos
- Mantener los historiales médicos de los pacientes
- Asesoramiento empático a pacientes y familiares
- Colaborar eficazmente en un equipo sanitario
He aquí un ejemplo de cómo describir un logro en una carta de presentación sobre asistencia sanitaria
Como profesional sanitario en [Antiguo empleador], fui responsable de la admisión de pacientes, la incorporación y la planificación inicial del tratamiento. En este puesto, implanté un nuevo proceso de incorporación que mejoró los tiempos de alta de los pacientes en un 25% y mejoró la valoración general de la empresa por parte de los pacientes en un 85%.
5. Termina tu carta de presentación con una conclusión contundente
El componente final de toda carta de presentación bien redactada es una conclusión firme. Esta declaración debe incluir:
- Cuándo esperas tener noticias del empleador
- Cómo y cuándo puede ponerse en contacto contigo
- Cuándo tienes intención de hacer un seguimiento
- Una firma formal
He aquí un ejemplo de conclusión eficaz de una carta de presentación sanitaria
Como nueva incorporación a su equipo sanitario, estoy segura de que puedo establecer relaciones duraderas y positivas con sus pacientes. Estoy deseando tener noticias tuyas y espero poder ponerme en contacto contigo la semana que viene. La mejor forma de ponerse en contacto conmigo es llamando al (123) 456-7890 cualquier día laborable entre las 8.00 y las 16.00 horas. Me pondré en contacto de nuevo el próximo lunes para comprobar mi solicitud si no he recibido respuesta.
Mis mejores deseos,
[Nombre del solicitante]
Si alguna vez te has preguntado en qué se diferencia una carta de presentación de un currículum, este artículo te lo explicará todo sobre las principales diferencias entre ambos.