¿Cómo redactar tu propio currículum de becario de Recursos Humanos?
1. Rellena el espacio con una breve descripción de ti mismo
Debido a cómo suelen ser las cosas en el lugar de trabajo, los becarios no son muy conocidos entre los empleados a tiempo completo, salvo el supervisor de prácticas. Incluso si a los becarios se les asigna un supervisor o se postulan para ayudar en el equipo de una persona en particular, esa persona puede tener dificultades para referirse a ellos. Los trabajadores quieren evitar este tipo de confusión, por lo que no recogerán currículos que no destaquen.
La forma de diferenciarte, e incluso de imponer respeto a pesar de solicitar ser becario, es "presentarte" a los lectores. Describe quién eres, a qué te dedicas y por qué has presentado tu candidatura en frases completas. Les llamará la atención y recordarán que les has señalado específicamente estas cosas.
Ejemplo de perfil de becario de recursos humanos
-
"Soy estudiante de último curso en la Universidad de Economía y Derecho, con especialización en Comercio Internacional".
-
"Una persona que aprende rápido y es muy trabajadora, con gran responsabilidad, busca una oportunidad para hacer prácticas".
2. Proporcione información sobre su formación y experiencia
No se espera que los becarios tengan mucha experiencia previa trabajando en una industria real, pero tener algo que poner para llenar este vacío es definitivamente una ventaja.
Aunque no tengas experiencia laboral, anota otro tipo de actividades en las que hayas participado y que se parezcan a un trabajo. Haber participado en actividades de voluntariado, haber recibido premios por completar cursos o haber ganado concursos puede ayudar a construir la imagen de ti mismo como un profesional que empieza y que está realmente preparado para enfrentarse a la industria. Además, asegúrate de que las actividades que apuntas son todas relevantes para el campo de los RRHH, para no sobrecargar el currículum con información innecesaria.
Ejemplo de experiencia en prácticas de Recursos Humanos
Reclutador en prácticas / Acacy Co, Ltd (07/2018 - 09/2018)
3. Juega con los aspectos visuales del currículum
Si no tienes tanta experiencia laboral profesional, prueba a añadir otras cosas que puedan retratarte como trabajador. Indica tus rasgos cognitivos, tus habilidades sociales, tu ética laboral, etc. Aquí es también donde puedes experimentar con hacer el currículum más interesante visualmente.
Por ejemplo, al enumerar las capacidades cognitivas, cuantifica en qué medida destacas aplicando estas capacidades en la escuela o la universidad, en tu trabajo voluntario o en la vida cotidiana. Puedes intentar hacerlo mediante minigráficos u otras representaciones gráficas.